top of page

El Eslogan Político

La creación del eslogan de campaña es algo que todo candidato debería tomarse muy en serio. 

"Elegir un eslogan

representativo y motivador

es el primer paso para ganar la elección"

Elogan Político

¿Qué es el Eslogan Político?

 

Un eslogan político es 

un diseño con una frase corta

que sintetiza una idea o visión

 

Puede ser lo que el candidato/a representa, la fortaleza del candidato o una solución a la situación actual. Tanto la frase como la foto que están en el eslogan deben ser pensadas, analizadas y probadas antes de hacerlas públicas.

 

Tenga en cuenta que el diseño es tan importante como la frase. Lo ideal es que diseño y frase estén integrados ya que un eslogan bien diseñado tiene un alto valor simbólico.

¿Cuándo se debería crear o replantear el Eslogan Político?

Existen tres situaciones en una campaña electoral en los cuáles el eslogan se vuelve importante:

  • Al comienzo de la campaña electoral

  • Cuando el candidato/a se da cuenta que el eslogan que tiene no lo representa

  • En caso de que el candidato quiera replantear toda su campaña

Cambiar de eslogan durante la campaña es algo frecuente. Un caso conocido es el de Felipe Calderón en México, que lo cambió tres veces. Calderón utilizó primero: "Mano firme, pasión por México". Luego fue "Valor y pasión por México" y finalmente quedó con "PARA QUE VIVIAMOS MEJOR". 

¿Qué candidatos necesitan un Eslogan Político?

Todos los candidatos necesitan un eslogan político porque es el mejor modo de comunicar sus ideas con una imagen y pocas palabras. De modo que lo necesitan tanto los candidatos a cargos ejecutivos como Presidentes, Gobernadores, Intendentes y Alcaldes; así como también los candidatos a cargos legislativos como Senadores y Diputados.

"Todos los candidatos

necesitan su propio eslogan político"

Ejemplos de Eslóganes Políticos ganadores

Los ejemplos analizados se refieren sólo a la calidad de los eslóganes; no a la calidad de las gestiones de los políticos elegidos por sus propios pueblos.

BARAK OBAMA, Estados Unidos, 2008

Slogan OBAMA 2008 CHANGE USA Election

Análisis del eslogan:

  • Traducción: "El CAMBIO en el que podemos creer"

  • Foto del candidato con el gesto de MIRAR al FUTURO (VISIÓN)

  • Palabra más importante: CAMBIO

  • Segunda palabra importante: WE (NOSOTROS) para involucrar al votante

  • Mensaje corto: cinco palabras

  • Objetivo Principal: CAMBIO = transmitir la necesidad de CAMBIAR

  • Objetivo secundario: transmitir los valores de Creer y Confiar

  • Detalle distintivo: Incluye un degradé de fondo. En la parte más clara está el candidato. Transmite la idea de que el candidato aporta claridad en un momento de oscuridad.

FELIPE CALDERÓN, México, 2006

Eslogan Político de Felipe Calderón, México

Análisis del eslogan:

  • Foto del candidato de frente, sin traje ni corbata: transmite CERCANÍA

  • Eslogan principal: PRESIDENTE DEL EMPLEO

  • Palabra más importante: EMPLEO

  • Mensaje corto y claro: tres palabras

  • Mensaje secundario: PARA QUE VIVAMOS MEJOR 

  • Objetivo secundario (resultado esperado): VIVIR MEJOR

  • Detalles distintivos: Incluye una indicación con dos trazos sobre el logotipo del partido (indicando lo que tienen que marcar los votantes durante la votación). También incluye el nombre del partido (PAN) como fondo de todo el diseño.

LULA, Brasil, 2006

Eslogan LULA Brasil 2006

Análisis del eslogan:

  • Foto del candidato sonriente transmite ALEGRÍA

  • Palabra más importante: DECENTE

  • Mensaje corto (cuatro palabras): QUIERO UN BRASIL DECENTE

  • Objetivo Principal: DECENCIA

  • Objetivo secundario: Alegría

  • Usa traje para transmitir una imagen seria y formal. Eso lo hicieron porque la imagen del Lula era bastante informal y si la mantenía "no daba con el estilo de un Presidente"

  • Detalles distintivos: la frase está en primera persona (Yo Quiero). El diseño incluye un fondo "similar" a la bandera de Brasil como paisaje. No es la bandera porque falta el globo con la frase ORDEM E PROGRESO. También incluye el logotipo del partido (PT) y el nombre del Vicepresidente.

ÁLVARO URIBE, Colombia, 2002

Eslogan Político Álvaro Uribe Colombia 2002

Análisis del eslogan:

  • Foto del candidato con el gesto de MIRAR al FUTURO (VISIÓN) 

  • Segundo gesto: La mano en el corazón transmite COMPROMISO

  • Mensaje corto (cuatro palabras): Mano Firme, corazón grande 

  • Frase más importante: Mano Firme (FIRMEZA)

  • Segunda frase: Corazón Grande (GRANDEZA)

  • Objetivo Principal: Transmitir LIDERAZGO

  • Objetivo secundario: transmitir Visión, Compromiso Firmeza y Grandeza

  • Detalle distintivo: Detrás de la imagen del candidato se observan telas ondeando con los colores de la bandera de Colombia, pero no es exactamente la bandera. Si diseñó así porque en Colombia, como en la mayoría de los países, está prohibido usar símbolos patrios, como la bandera, en las campañas electorales.

RAÚL ALFONSÍN, Argentina, 1983

Eslogan AHORA ALFONSIN, Argentina, 1983

Análisis del eslogan:

  • Foto sonriente del candidato con gesto de UNIÓN (manos juntas)

  • Palabra más importante: AHORA indica URGENCIA

  • Segunda palabra importante: ALFONSÍN, coincide con la vocal inicial de AHORA 

  • Mensaje directo y corto: dos palabras

  • Objetivo Principal: URGENCIA (en ese caso, "URGENCIA por la DEMOCRACIA")

  • Incluye frase secundaria: JUNTOS PARA QUE ARGENTINA GANE

  • La primera palabra potencia el gesto de Unión: JUNTOS

  • Incluye el nombre del país: ARGENTINA

  • Objetivo del mensaje secundario: UNIR para GANAR 

  • Detalle distintivo: Puntos al final de ambas frases para transmitir la idea de: "Él o nadie". Los nuevos diseños de eslogan ya no incluyen puntos.

Cómo crear un Eslogan Político Ganador

Paso 1: Escriba 20 frases o más, sin juzgarlas. Sólo escríbalas. Tenga en cuenta que un buen eslogan político debe tener varias de estas características: ser corto, claro, contundente, positivo, motivador y fácil de recordar.

Paso 2: Seleccione las cinco frases que lo representen mejor como candidato. El objetivo más utilizado por los candidatos que buscan ser electos por primera vez, es el CAMBIO. Por su parte, el objetivo de quiénes están en el gobierno y quieren seguir es la REELECCIÓN. Además de esos objetivos, existen otros objetivos como: URGENCIA, CAPACIDADCOMPROMISO, HONESTIDADEXPERIENCIA, FIRMEZA, GRANDEZA y VISIÓN. VISIÓN, por ejemplo, se suele representar con la imagen del candidato/a mirando al horizonte (como mirando al futuro).

Paso 3Diseñe al menos tres versiones con distintas fotos del candidato/a, distintos fondos ,distintos tipos de letra y distintos colores. Para tener en cuenta: los eslóganes políticos ganadores suelen incluir detalles distintivos en el diseño. (revisa detalles en los ejemplos mostrados arriba).

Paso 4: Muestre los tres diseños que quedaron con 10 personas de confianza de su familia o partido. Pídales que los lean y elijan uno. Pregúnteles por qué eligieron esos y escriba los motivos.

Paso 5Elija uno. Puede ser el más votado o el que tiene más motivos escritos. Ahora bien, si usted, como candidato/a, siente que ninguno de ellos lo representan entonces tiene dos alternativas:

  • Volver al Paso 1 y reiniciar el procedimiento

  • Solicitarnos el diseño de un eslogan político a su medida.

¡Regístrate ahora en nuestro  Webinar GRATIS!
Cómo diseñar Tu Eslogan de Campaña
Próxima fecha: Miércoles 9 de Agosto de 2023
Mira el video para saber la hora en tu país 

Los interesados en el Eslogan Político también se interesaron por:

PROPUESTAS DE CAMPAÑA
eBook 20 COSAS que un Político
Ahora SUPERCANDIDATO2.png
bottom of page